La mirada de Medusa, la curiosidad y el interés científico por las petrificaciones humanas
Autor: Real Jardín Botánico del CSIC
En la mitología griega la Gorgona Medusa tenía el poder de petrificar a quien la mirara a los ojos. Los científicos de los siglos XVII y XVIII propusieron varias teorías para explicar la transformación de seres humanos en piedra, entre ellas por ejemplo, la acción de vapores exhalados en terremotos o las transformaciones provocadas sobre huesos humanos por jugos, semillas y vapores petrificantes.
“La curiosidad y el interés científico por las petrificaciones humanas”, señala Francisco Pelayo López, Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas destinado en el Instituto de Historia (CSIC) y autor de la obra La mirada de Medusa, “se encuentran en multitud de obras escritas por médicos, viajeros, geógrafos, naturalistas, filósofos, teólogos, pintores y poetas. Cada uno de ellos, desde su ámbito de trabajo, reflejó la existencia de ejemplares y objetos semejantes a cuerpos, partes o restos de seres humanos que parecían haber sufrido un proceso de petrificación”.
El Dr. Francisco Pelayo, que participa este jueves 24 de noviembre en el ciclo de conferencias “¿Qué sabemos de…?” que se desarrolla en el Real Jardín Botánico de Madrid, recuerda que, “algunas de estas petrificaciones humanas, como las piedras con formas semejantes a manos y pies, podían observarse en cámaras de maravillas y gabinetes de curiosidades de coleccionistas y aficionados a la Historia Natural. Otras fueron citadas en tratados de medicina, en donde se discutía sobre el paralelismo existente entre la formación de cálculos en el interior del cuerpo humano y los procesos de generación de piedras que tenían lugar en la naturaleza”.
Identificación de fósiles humanos, un proceso laborioso y complejo
“Fue largo, laborioso y complejo el proceso que condujo desde las llamadas petrificaciones humanas a la identificación de los fósiles humanos. A partir de este momento, ya pudo comenzarse a discutir sobre la antigüedad de la humanidad sobre la Tierra, cuyo fundamento sólo podía lograrse con la evidencia proporcionada por los hallazgos de restos inequívocamente fósiles y humanos, y mejor si se encontraban asociados a industria lítica y a fauna fósil extinguida. Esto, que con el tiempo terminaría constituyendo los estudios de paleoantropología y de prehistoria, sólo se alcanzaría gracias al desarrollo de disciplinas científicas como la anatomía comparada, la antropología biológica, la geología histórica y la paleontología de vertebrados”, apunta Francisco Pelayo.
Francisco Pelayo López, doctor en Ciencias Biológicas, es Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, destinado en el Instituto de Historia (CSIC). Tras completar su formación científica en el Real Jardín Botánic en la Université Sorbonne Nouvelle (Paris III), fue Profesor Asociado (Historia de la Biología y Evolución de Teorías y Métodos en Biología) en la Facultad de Biológicas de la Universidad Complutense y Científico Titular del CSIC en el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación “López Piñero” (CSIC-Universidad de Valencia).
Ha participado, y participa en la actualidad, como investigador en proyectos financiados en convocatorias públicas del MEC, MCYT, MICINN, MINECO (CAICYT, CICYT, DGICYT, CAM, I+D+I). Sus áreas de trabajo son la Historia de las Ciencias Naturales en España (siglos XVIII al XX); la Historia de la Paleontología Humana; la Recepción y difusión del darwinismo y evolucionismo en España y la Historia de las interacciones entre Ciencia-Religión.
Entre sus libros pueden citarse:
Ciencia y creencia en España durante el siglo XIX. La Paleontología en el debate sobre el darwinismo. Madrid, CSIC, 1999.
Del Diluvio al Megaterio. Los orígenes de la Paleontología española. Madrid, CSIC, 1996.
Darwin. De la creación a la evolución. Madrid Nivola, 2001 (2ª edición 2008).
Hugo Obermaier. El hombre prehistórico y los orígenes de la Humanidad. Pamplona, Urgoiti Editores, 2014.
La Mirada de Medusa. Madrid,CSIC / La Catarata, 2015.
- Real Jardín Botánico Comunicación Teléfono 91 4203017 prensa@rjb.csic.es