XVII Semana de la Ciencia 2017: Charla "¿Estuvo Tartessos en Doñana?"

Wed, 15-11-2017; 00:00
Sede CCHS

Dirigido a: Público general, Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Universitarios.

AFORO: 25 asistentes.

Días:- 7 de nov., de 11:00 a 12:30 hrs: grupos de estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos.
- 15 de nov., de 17:00 a 18:30 horas: Público general y estudiantes universitarios.

Lugar: Sala María Moliner 1F.

Organiza: Juan José Villarías Robles (ILLA, CCHS-CSIC).

Coordina: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital.

Resumen: Charla-coloquio sobre la posibilidad de que la mítica ciudad de Tartessos esté bajo la Marisma de Hinojos, en la provincia de Huelva. Se proporcionará informacióin sobre  el Proyecto Hinojos (2005-2017), un proyecto interdisciplinar iniciado en 2005 sobre el desarrollo cultural en el bajo Guadalquivir en la Prehistoria reciente.

Descripción de la actividad: Hasta la constitución del Parque Nacional de Doñana en las marismas del Guadalquivir en la década de 1960, esta zona había estado habitada durante siglos por una comunidad humana adaptada al aprovechamiento de los muchos recursos que facilita el medio marismeño y el cercano litoral.  A comienzos del siglo XX, la construcción del palacio de la Marismilla, próximo a la desembocadura del Guadalquivir, tuvo por efecto inesperado el descubrimiento de los restos de un poblamiento más antiguo aún: el del yacimiento arqueológico de El Cerro del Trigo, de los siglos II a VI de nuestra era (esto es, de las épocas romana y visigoda).  Unos años más tarde, en la década de 1920, el arqueólogo anglo-francés George Bonsor y el filólogo alemán Adolf Schulten excavaron este yacimiento pensando que bajo los restos romanos hallarían los de la ciudad perdida de Tartessos.  Aunque las excavaciones no dieron con la célebre ciudad, pusieron de manifiesto un asentamiento notable en Doñana en el periodo romano y alentarían proyectos arqueológicos comparables sobre Tartessos en el entorno del antiguo estuario del Guadalquivir.  El proyecto de Bonsor y Schulten reveló asimismo indicios de un poblamiento humano más remoto todavía, de la prehistoria, así como señales de una subsidencia general del terreno del antiguo estuario durante el Holoceno.

El Espacio Natural de Doñana es, en efecto, escenario de procesos geomorfológicos de duración relativamente rápida que tienen un gran interés científico, comparables a los que generan en otras zonas del planeta las fluctuaciones climáticas y las fuerzas tectónicas de los últimos milenios.  El pluridisciplinar Proyecto Hinojos, iniciado en 2005, ha puesto en valor estos precedentes para la ciencia sobre Doñana a la luz de sus propios resultados: principalmente, de un lado, evidencias de poblamiento y tradiciones culturales que se remontan al menos al Neolítico y, de otro, claros signos de una rápida dinámica geomorfológica de fases sedimentarias aluviales y de subsidencia interrumpidas periódicamente por episodios erosivos de origen oceánico de alta energía (v. g., tsunamis).  Entre una variable y la otra (las transformaciones geomorfológicas y los desarrollos culturales) la correlación fue muy estrecha, hasta el punto de arrojar nueva luz sobre viejos problemas históricos como los suscitados por el reino prerromano de Tartessos. Tales resultados del proyecto Hinojos son consistentes con los de estudios del litoral suroeste peninsular llevados a cabo desde 1970, pero contradicen los supuestos paleo-geográficos sobre los que descansa la mayoría de las reconstrucciones arqueológicas hechas para la zona del bajo Guadalquivir para tiempos prehistóricos y protohistóricos.

En un plano más general, el Proyecto Hinojos tiene como objetivo el de ayudar a formular una teoría o modelo sobre el origen, formación y dinámica estructural de la desigualdad social y el Estado en la producción cultural de la humanidad a través del estudio comparativo de casos tomados de la etnohistoria y la arqueología de la América indígena, así como de la prehistoria e historia antigua de los países de Europa Occidental, la cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente.  Aunque este empeño no es nuevo, pues cuenta con precedentes en la centenaria historia de la antropología comparada, sí pueden serlo sus resultados, habida cuenta del progreso acumulado en el conocimiento de los casos considerados y del desarrollo alcanzado en la teoría y los métodos apropiados para tal objetivo general.

Observaciones: Es necesaria la reserva previa. (Rellene el formulario de reserva habilitado más abajo en esta página​)​​.

Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS

XVII Semana de la Ciencia 2017: Charla "¿Estuvo Tartessos en Doñana?"
Cartel777.27 KB