Curso de posgrado "En el horizonte de la crisis: Teoría y crítica de la sociedad capitalista"
Mon, 02-02-2015; 00:00 hasta Mon, 25-05-2015; 00:00
Otras sedes
Seminario 217. Edificio A de la Facultad de Filosofía. UCM. Ciudad Universitaria (Madrid)
Autobuses: Paraninfo-Filosofía (líneas 82, F, G, N20, U).
Metro: Ciudad Universitaria (L6)
Metro: Ciudad Universitaria (L6)
Dirección y coordinación: José Antonio Zamora Zaragoza (IFS, CCHS-CSIC) y Jordi Maiso Blasco (IFS, CCHS-CSIC)
Horas lectivas: 30.
El curso constará de 6 sesiones que se celebrarán a partir del 02/02/2015 (con una sesión cada tres o cuatro semanas)
Matrícula: 30 €
AVISO IMPORTANTE: No se devolverá el importe de matrícula
Dirigido a: profesores de enseñanza secundaria y de universidad; licenciados y doctores; formación especializada.
Áreas de interés del curso: Filosofía política, filosofía social, filosofía actual, teoría de la sociedad, sistema económico capitalista, cambio social, movimientos sociales
Horario: Lunes de 17:30 a 21:00 hrs.
Organiza: Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC
Descripción. La crisis en curso no sólo afecta a los mercados financieros o los procesos económicos, sino que más bien se revela una verdadera crisis de civilización: asistimos al colapso de los modelos de integración social basados en el trabajo asalariado y el pacto social, que están generando una crisis de reproducción a nivel global, pero también a una inminente crisis socio-ecológica de proporciones devastadoras, así como a un descrédito de conceptos medulares de la política “tradicional”, como soberanía y representación.
El objetivo de este curso de postgrado es facilitar a los participantes los elementos para plantear un análisis riguroso de los diferentes factores que operan en las convulsiones económicas, sociales y políticas de la sociedad actual.
Programa
SESIONES DEL CURSO:
Sesión 1 – 2/2/2015: "Algunas coordenadas para la crítica: el capital global y la precarización de la existencia"
Sesión 2 – 23/2/2015: "Sociofobia y movilización total ¿Tendencias totalitarias en el neoliberalismo?"
Sesión 3 – 23/3/2015: "El antagonismo entre capital y vida: crisis socio-ecológica, crisis de reproducción"
Sesión 4 – 13/4/2015: "¿Más allá del fetichismo de la mercancía? La civilización del trabajo y su descomposición"
Sesión 5 – 4/5/2015: "Crisis del capitalismo y actualidad de la crítica de la economía política"
Sesión 6 – 25/5/2015: (Jornada de clausura) "Tiempo de barbarie, tiempo de resistencia"
.

Dpto. de Filosofía, Cultura y Sociedad
Filosofía Social y Política (FISOPOL)