Artículo de Consuelo Naranjo (IH) sobre las mujeres esclavizadas del siglo XIX en Puerto Rico
Consuelo Naranjo Orovio (IH) publica un artículo titulado La voz de las mujeres esclavizadas en Puerto Rico a través de los procedimientos legales, siglo XIX. El artículo forma parte de un dossier publicado en L'Âge d'or número 18 (2025), 'Narrativas de esclavos en los mundos iberoamericanos: mediaciones de ayer y de hoy'
Resumen: A partir del estudio de dos casos de mujeres esclavizadas en Puerto Rico en el siglo XIX que interpusieron demandas para lograr su libertad, nos adentramos en un aspecto del funcionamiento del sistema esclavista español, y en los procesos de resistencia y lucha de los esclavizados. El uso de la ley para reclamar sus derechos provocó que ambas mujeres dejaran de ser objetos pasivos, meras mercancías, y cobraran una identidad a partir de la personalidad jurídica que la ley les concedió. Sus testimonios esconden datos que permiten rastrear parte de sus vidas, y rescatar experiencias, prácticas, abusos y negociaciones. Estos litigios nos sirven no solo para rescatar su voz, sino también para conocer el acceso que la población esclavizada tenía a la Justicia a través del síndico procurador u otras autoridades. Estos procesos legales nos hablan de la resistencia, a la vez que revelan que los esclavizados, al menos una parte, tenían conocimiento de la legislación, que utilizaron para demandar sus derechos, y en muchos casos su libertad.