Seminario Internacional "Actualidad de la Teoría Crítica"
Comúnmente se identifica “actualidad” con “novedad” e, inmediatamente, se convierte en atributo de algo que entra en el círculo del mercado y de la oferta de nuevos productos para el consumo, aunque, como sabemos, se trate en la mayoría de los casos del producto de siempre pero empaquetado de forma diferente para estimular el deseo de su posesión. Al plantearnos la “actualidad” de la Teoría Crítica buscamos dar expresión a algo muy diferente. No se trata de una reposición del pasado bajo la marca de “novedad”, como hace la moda, sino de la afirmación de la vigencia de impulsos teóricos cuyo núcleo temporal se manifiesta precisamente en el contenido de experiencia histórica del que se hace cargo la teoría. La pretensión crítica de desentrañar el presente como constelación de amenazas y posibilidades de transformación, de entrar a fondo en la dinámica histórica y sus bloqueos, de hacerse cargo de las oportunidades no aprovechadas, etc., es la que permite plantearse una actualización en nuevas situaciones en las que se perpetúan las formas de dominación del pasado y se pueden alumbrar posibilidades emancipadoras todavía pendientes.
Sala Manuel de Terán 3F
10:00 - Apertura
10:30 - Ponencias
"La actualidad de la Teoría Crítica"
Detlev Claussen
Leibniz Universität Hannover, Alemania
Rodrigo Duarte
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil
13:00 - Mesa Redonda
Crisis y crítica: pensamiento y transformación social
R. Mate (IFS, CCHS-CSIC): W. Bejamin, J. J. Sánchez (UNED): M. Horkheimer,
J. Maiso (Univ. Salamanca): Th. W. Adorno, J. M. Romero (Univ. de Alcalá): H. Marcuse
17:30 - Presentación
Constelaciones. Revista de Teoría Crítica
Sociedad de Estudios de Teoría Crítica
Mateu Cabot, Antonio Notario, José A. Zamora (IFS, CCHS-CSIC)
19:00 - Concierto
La música de la Teoría Crítica
Obras para piano y Lieder
Barítono: Gerardo Bullón - Piano: Antonio Notario
Coordinadores: Mateu Cabot, Antonio Notario y José Antonio Zamora (IFS, CCHS-CSIC)
