El pasado viernes 23 de septiembre la Universidad APEC de Santo Domingo acogió la firma del convenio de colaboración entre Latindex y Dialnet. El objetivo de este convenio es potenciar el desarrollo de Latindex y Dialnet como principales plataformas de acceso a los contenidos científicos y eruditos en lenguas iberoamericanas, con especial atención al español y al portugués, así como seguir aplicando y desarrollando indicadores de calidad para las publicaciones científicas, técnico profesionales y de divulgación científica de América Latina, España y Portugal, incluidas en ambos sistemas de...
-
Vie, 30/09/2011
-
Mar, 27/09/2011El encuentro de un grupo de historiadores del arte durante las XV Jornadas Internacionales de Historia del Arte, que tuvieron lugar en Madrid en noviembre de 2010, dio origen a este volumen colectivo, en el que se recogen las distintas contribuciones que, sobre las relaciones entre el arte y el viaje, se presentaron durante el congreso.
-
Jue, 22/09/2011La Biblia griega o Septuaginta (LXX) es una colección de escritos, la mayor parte de ellos traducidos del hebreo y algunos redactados originalmente en griego, que fue compuesta a lo largo de cuatro siglos, desde el III a.C. hasta el I d.C.
-
Jue, 22/09/2011La transformación del objeto en antropología ha impuesto a sus practicantes una constante revisión de métodos y enfoques durante el siglo XX. Según esta perspectiva, tres habrían sido las principales “revoluciones” que se produjeron a lo largo de ese periodo de tiempo en la disciplina y las tres tienen que ver con una transformación del objeto de estudio que se habría visto desplazado de los “primitivos” a los “campesinos” y de éstos a los “ciudadanos”; es decir, de grupos exóticos a “ciudadanos” como nosotros.
-
Mar, 20/09/2011Los trabajos aquí reunidos implican una revisión de la vida y, sobre todo, del pensamiento y de la obra de Mariano José de Larra. Por tanto, suponen una pregunta sobre su actualidad. La excusa del aniversario de su nacimiento (1809- 2009) sirvió para preguntarse hasta qué punto su trabajo tenía vigencia hoy, y la respuesta fue que todavía nos explica de qué manera la Modernidad desemboca en el drama de las incertidumbres y la contradicciones de su tiempo y del nuestro.
-
Jue, 15/09/2011Jerusalem in World War I offers a precious record of events and insights on episodes and people often neglected due to a lack of original source material. Ballobar presents a vivid picture of a lively and dynamic city, making it unavoidable to draw parallels with the contemporary conflict and divisions. This book will be essential reading for students and scholars of the late Ottoman Empire and World War I in the Middle East.
-
Mar, 06/09/2011En la XI Semana de la Ciencia el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC abre sus puertas a los ciudadanos. Del 7 al 20 de noviembre organizará más de una veintena de actividades de divulgación para acercar a la sociedad la investigación científica que se realiza en la institución.
-
Mié, 10/08/2011El Laboratorio de Cibermetría (CCHS-CSIC) acaba de publicar la segunda edición de 2011 del Ranking Web de Centros de investigación del Mundo, que cubre unas 8000 instituciones directa o indirectamente relacionadas con investigación científica, desarrollo tecnológico, estudios socio-culturales o humanísticos en sentido amplio. El Ranking clasifica las primeras 4000 instituciones, así como cerca de 2000 centros pertenecientes a grandes Consejos de todo el mundo (Academias de Ciencias en Europa del Este y China, CNRS, CNR, MAX PLANCK, CONACYT y otros):
-
Mié, 27/07/2011La directora del Gabinete de Presidencia del CSIC, Mercedes Rubio, ha hecho entrega al CCHS del facsímil del Codex Granatensis que la Universidad de Granada ha regalado al CSIC.
-
Lun, 18/07/2011El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC será uno de los 22 centros y unidades de investigación españoles que competirán en los próximos meses por obtener uno de los 10 distintivos de excelencia que el Ministerio de Ciencia e Innovación concederá el próximo noviembre en el marco del programa Severo Ochoa, en su primera edición.