Divulgación

Arnaud Cazenave
Con motivo de la XIII Noche Europea de los Investigadores, el Museo de América acogió la exposición "Patrimonio Cultural suabcuático al alcance de todos", en la que tres arqueólogos subacuáticos introdujeron al público general en las profundidades de la Historia bajo el agua.
Ángel Alloza Aparicio (IH)
Los jurados de la XXXIX edición de los Premios Literarios Ciudad de València, convocatoria organizada por el Ayuntamiento de València en la que han participado más de 1.700 escritores, han resuelto conceder el galardón "Premio Vicente Blasco Ibáñez" de narrativa en castellano, a Ángel Juan Alloza Aparicio (IH-CSIC) por su obra 'La pesquisa de los tesoros ocultos'. Alloza es investigador en el Instituto de Historia del CSIC como historiador especializado en Historia Moderna.
Aburrimiento, héroes, intimidad o paternalismo, forman parte de la treintena de conceptos que se redefinen en la pandemia desde la filosofía
El Diccionario Filosófico Audiovisual COVID-19: Nuevas perspectivas para viejos conceptos, puesto en marcha por el Instituto de Filosofía y la unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, alcanza las treintaiseis entradas dedicadas a conceptos que se están redefiniendo durante la pandemia. 
Celebramos el Día del LIbro con iniciativas digitales
La celebración oficial del Día del libro 2020 se aplaza debido al estado de alarma por la pandemia COVID-19. Sin embargo, son muchas las instituciones culturales, librerías, editoriales y personas que nos hemos querido sumar hoy a esta celebración desde nuestros hogares y a través de medios digitales. El 23 de abril se conmemora en todo el mundo al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron.
Cartel del máster
Se acaba de aprobar una nueva edición para el curso 2019-2020 del título Máster Propio UCM "Orientalístca y Egiptología" en el que participan tres investigadores del ILC: Mª Jesús Albarrán, Barbara Böck e Ignacio Márquez Rowe. El máster tiene una duración de un año académico y ofrece 425 horas teóricas y 50 prácticas. Se impartirá en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Comienzan las actividades de divulgación para todos los públicos en el CCHS durante la Semana de la Ciencia
Seis itinerarios didácticos, dos talleres, tres exposiciones y diferentes charlas y visitas guiadas forman parte de las propuestas de este año de los investigadores de los institutos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, para celebrar la Semana de la Ciecia, que se celebra entre el 5 y el 18 de noviembre de 2018.
Teresa Martín (IEGD-CCHS, CSIC)
La investigadora principal del proyecto MenRoles project! , Teresa Martín (Instituto de Economía, Geografía y Demografía, CSIC), analiza, para la agencia de noticias de ciencia SINC, la brecha de género y los roles familiares alrededor del cuidado. Bajo el título 'La esencia de la vida es el cuidado', la investigadora aborda cuestiones como por qué ellos dedican menos tiempo a cuidar, qué consecuencias tiene sobre las carreras profesionales de las mujeres y sobre la educación de las nuevas generaciones, así como si hay alguna esperanza de que esta desigualdad cambie.
Imagen del rinoceronte
Uno de los suplementos más relevantes del mundo universitario británico, Times Higher Education Supplement, destaca The Rhinoceros and the Megatherium: An Essay in Natural History del investigador del Instituto de Historia Juan Pimentel (IH,CCHS-CSIC) como libro de la semana. La reseña de este ensayo editado por Harvard University Press es muy positiva.
Inaugurada la exposición "La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española"
El 24 de julio de 2015 se inauguró, en el Centro Conde Duque, la exposición "La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española".
logo
En este artículo "Haití, el país que nació de una revolución de esclavos" Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) nos acerca la primera revolución de esclavos que finalizaría con la creación de un estado independiente.