Luis García Montero: “La ciencia no pertenece a una élite, es esencial para la convivencia”

Luis García Montero: “La ciencia no pertenece a una élite, es e

El director del Instituto Cervantes inauguró el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, destacando proyectos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

El metabuscador TERESIA, dirigido por Elea Giménez Toledo, y el último libro de Leoncio López-Ocón Cabrera fueron resaltados al reivindicar la importancia de la ciencia en español.

El poeta granadino y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inauguró con la ponencia Comunicar la ciencia en español el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC) de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). El autor reivindicó que “el progreso científico y la cultura científica han de contribuir a la dignidad de las personas”, mientras insistió en que “el intercambio de conocimiento no ha de darse solo entre especialistas, sino con la gente”, ya que “la ciencia no pertenece a la élite [sino que es] una base fundamental de la convivencia de la sociedad”.

García Montero durante su intervención destacó en varias ocasiones el trabajo de dos proyectos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como son el TERESIA y el nuevo libro sobre la ciencia durante la segunda república española. Para el director, uno de los retos de la comunicación científica en el siglo XXI consiste en que el español “no solo sea la lengua de Cervantes” sino también “la de la ciencia y la tecnología”. “El prestigio del español depende de su vigencia en estos ámbitos”, insistió quien dirige un referente de la promoción y enseñanza de la lengua española en el mundo.

La ciencia del siglo XXI también debe hablar español

El proyecto TERESIA que dirige Elea Giménez Toledo, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC, consistirá en un metabuscador que aglutine la terminología técnica en español, ya se produzca en España o en América Latina, con el objetivo de facilitar el trabajo científico. Una herramienta que favorecerá a la interacción entre expertos de diferentes especialidades, que nació bajo la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) ES CIENCIA, y que será de ayuda a la difusión del conocimiento en español por su carácter de ciencia abierta. Esto a su vez favorecerá, apuntan los investigadores, al uso correcto del lenguaje científico en la comunicación y divulgación de la ciencia.

El director del Instituto Cervantes también quiso recordar al poeta Miguel Hernández, cuyo verso extrajo del libro El cénit de la ciencia republicana. Los científicos en el espacio público (curso 1935-1936), y cuya lectura recomendó. El libro ha sido recientemente publicado por el investigador Leoncio López-Ocón Cabrera, de Instituto de Historia del CSIC, se centra en la relación entre la ciencia y la cultura republicana, algo que ilustra con ejemplos de las múltiples interacciones entre los científicos y el público. El trabajo de recopilación a través de la prensa y los medios de comunicación de la época, en los meses previos al golpe de Estado de julio de 1936, sirven al autor para asegurar que la relación entre los científicos y la gente era constante.
 

El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia en Granada. / Iaa Comunicación.

El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia en Granada. / Iaa Comunicación.

Un congreso de ciencia, tecnología y humanidades

El encuentro organizado por la AECC reunió a más de cuatrocientos profesionales de diferentes puntos del España, Europa e Iberoamérica del 25 al 27 de octubre en el Parque de las Ciencias de Granada. Esta 9ª edición, 24 años después de la primera que también aconteció en Granada, dejó patente la profesionalización del sector de la comunicación y divulgación científica bajo el lema “la unión hace la ciencia”.

Además de las menciones en la ponencia inaugural, el CCHS también estuvo presente a lo largo de todo el congreso. La jornada contó con la participación de Pura Fernández, Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC e investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA-CSIC). La investigadora Daniela De Filippo, del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), participó en una de las mesas paralelas, con la charla ¿Qué ciencia llega a la sociedad?, donde analizaba la comunicación científica a través de los medios.

La encargada de comunicación de la Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital del CCHS, Isabel Fernández Morales, participó en una mesa sobre comunicación científica y responsabilidad social en el II Encuentro Ibérico de comunicación y periodismo científico, previo al congreso. A su vez, participó como ponente en el ciclo Divulgando con la escuela, donde explicó el caso de éxito del CCHS con la iniciativa Científic@s en prácticas, que ha logrado promover el talento científico entre estudiantes de 3º de la ESO de las zonas más vulnerables de la Comunidad de Madrid.

Fuente
CCHS-Comunicación / CSIC Comunicación