Theoria Cum Praxi (TcP)

Investigador responsableRoberto R. Aramayo

IA CUM PRAXI (TcP) toma su nombre de la divisa lebniziana que luego hiciera suya Kant en Teoría y práctica, al entender que para mejorar cualquier praxis hay que perfeccionar antes la teoría correspondiente, máxime dentro del ámbito moral y político. Su propósito es analizar determinadas cuestiones conceptuales y axiológicas que tienen su proyección en problemáticas cotidianas de índole social, cultural, jurídica, deontológica, moral e incluso política. Para ello se sirve de la historia de las ideas morales, la filosofía crítica de la historia, la historia conceptual, la filosofía de la cultura, la justicia social y la ética individual como instrumentos que permitan innovar las urdimbres conceptuales entrañados en los problemas del presente.

Desde las coordenadas Ética, Filosofía y Sociedad, el  GI TcP asume la divisa ilustrada de que las ideas deben modelar nuestra vida cotidiana. La reflexión ético-filosófica, junto a la epistemología, los estudios de género y otras perspectivas metodológicas complementarias le resultan fundamentales al abordar los problemas contemporáneos, planteados por la Inteligencia Artificial o el impacto de las nuevas tecnologías en general sobre una creciente banalización del mal o la servidumbre voluntaria que todos acatamos al proporcionar unos datos personales que pueden ser luego utilizados con algoritmos de predicción conductual.

Los integrantes del grupo abordan temas tales como el cambio climático, la infodemía desinformativa, los populismos, la precarización, las desigualdades de toda índole y los variopintos corolarios político-sociales de la pandemia, tal como pone de manifiesto su participación en el proyecto BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027: covid19-bifiso.es) y su iniciativa de poner en macha un Diccionario filosófico audiovisual Covid-19. Nuevas  (http://diccionariofilosoficocovid19.org/).

El proyecto PAIDESOC (FFI2017-82535) revela su inquietud por contribuir a propiciar una pedagogía social desde múltiples perspectivas, como esa Cultura de la Legalidad que le hace participar en el proyecto interuniversitario ON-TRUST CM (HUM5699: https://derechoyjusticia.net/proyectos/trust-cm-programa-interuniversitario-en-cultura-de-la-legalidad. Entre su actividades periódicas cabría citar los Seminarios permanentes que responden al acrónimo de C.L.A.S.I.C.O.S. (Colectivo de Lectura, Análisis, Sistematización e Interpretación de Clásicos con Orientación Social), así como el titulado Cine con Ideas e Ideas de Cine.

Por otro lado, este GI ha lanzado revistas como Con-Textos Kantianos, una revista internacional Q2 que se publica en seis idiomas (español, inglés, francés, alemán, portugués e italiano), asociada con las cuatro series de la Biblioteca Digital en acceso abierto CTK E-Bookse igualmente colecciones de libros académicos como Clásicos europeos (PyV), Moral, Ciencia y Sociedad (PyV), EidÉtica (Herder) y la colección homónima del GI Theoria cum praxi (Editorial CSIC / PyV), que cuenta con las Series StudiaImprontaClasica y Documenta). 

 

Webs relacionadas:

Proyecto editorial Theoria cum Praxi
Revista Con-Textos Kantianos

Lun, 07-10-2019; 00:00
Otras sedes
II Congreso de Liderazgo Ético – Ética y Medios de comunicación

Lugar: Palacio Villa Suso, Vitoria-Gasteiz

Con la participación de Txetxu Ausín (IFS-CSIC/Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco. Presidente de la Red Española de Filosofía), que tendrá a su cargo la conferencia Inaugural, y Astrid Wagner (IFS-CSIC) en el Panel. Credibilidad/Verdad-Mentira (Fake news).

Lun, 01-07-2019; 00:00 hasta Mié, 03-07-2019; 00:00
Otras sedes
Curso de verano UNED: "Pasiones y ejemplaridad: perspectivas antiguas y modernas"

Lugar: Centro Asociado UNED de Bizkaia, Parque Ignacio Ellacuría, 3 (Portugalete)

Directores: Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC), Iker Martínez y Salvador Mas.

Lun, 10-06-2019; 00:00
Sede CCHS
Seminario del Proyecto PAIDESOC: "El desván de la razón: identidades éticas, pasiones políticas y sociedades digitales"

Sala Herbert Simon 3D

Intervienen:
- María Teresa Muñoz, (UNAM, México)
- Christian Laursen (Riverside, EEUU.)

Organiza: Proyecto PAIDESOC-FFI2017-82535-P: Violencia y poder político: Los límites de la tolerancia (Instituto de Filosofía, IFS-CSIC)

Lun, 03-06-2019; 00:00 hasta Mié, 05-06-2019; 00:00
Otras sedes
Congreso "La Crítica del Juicio" y la filosofía del siglo XX

Lugar: Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.

Interviene, entre otros, Roberto R. Aramayo (IFS, CCHS-CSIC): Cassirer y el pensamiento kantiano en la infinitud inmamente de los simbólico.

Organiza: Asociación de Estudiantes Arché, Facultad de Filosofía, UCM

Mié, 22-05-2019; 00:00 hasta Jue, 23-05-2019; 00:00
Sede CCHS
Cultura de la legalidad: Enfoques cinematográficos vs. Ideas de cine y cine con ideas (Entre la Berlinale y el Zinemaldia)

Sala Menéndez Pidal 0E18

Coordina: Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Organiza: GI TcP (IFS-CSIC), NEW-TRUST CM (2015-HUM-3466) y PAIDESOC (FFI2017-88272-P)

Mié, 06-03-2019; 00:00 hasta Lun, 11-03-2019; 00:00
Otras sedes
X Ciclo de Conferencias del Máster Universitario de Estudios Avanzados en Filosofía (MUEAF)

Lugar: Sala de Grados, Edificio FES, Campus Unamuno (Univ. Salamanca)

Intervienen
- 6 de marzo, 12:00h. Astrid Wagner (IFS-CSIC): Filosofía de la cultura y de la ciencia. Confluencias y nuevos retos
Modera: Mario García Roche

Jue, 24-01-2019; 00:00 hasta Sáb, 26-01-2019; 00:00
Otras sedes
II Festival de Filosofía de Málaga "Pan y circo, las esclavitudes del siglo XXI"

Lugar: Museo Thyssen, c/Compañía, 10 (Málaga)

Con la participación, entre otros, de Concha Roldán (IFS-CSIC), en el Mesa 4. SIGLO XXI. HUMANIZAR A LOS ROBOTS VS ROBOTIZAR A LOS HUMANOS, día 26 enero, 20:00 horas.

Intervienen, además Vicente Sanfélix y María José Frapolli. Moderado por Manuel Toscano.

Organiza: La térmica, Diputación de Málaga

Jue, 10-01-2019; 00:00
Otras sedes
Presentación del libro “Ensayos de Filosofía Práctica”

Lugar: Fundación Ortega-Marañón. C/ Fortuny, 53 (Madrid)

Presentación del libro Ensayos de Filosofía Práctica, coordinado por los profesores Jaime de Salas y José Mª Ariso.

Mar, 27-11-2018; 00:00
Otras sedes
XXVI Conferencias Aranguren de Filosofía: "¿Fin de la intimidad?"

Lugar: Residencia de Estudiantes, c/Pinar 21 (Madrid)

18 hrs. Javier Echeverría: Ensimismarnos: contra las amenazas transhumanistas.

19 hrs. Remedios Zafra: La (im)posibilidad de un mundo sin párpados.

Modera y presenta: Concha Roldán (Directora del IFS-CSIC).

Lun, 22-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Kant, la imposibilidad del error total y la Crítica de la razón pura"

Por Luis Placencia (Univ. Chile)

Presenta: Nuria Sánchez Madrid (Univ. Complutense de Madrid)

Lugar: Seminario 215, Facultad de Filosofía, UCM

Organizan: Departamento Filosofía y Sociedad, Grupo de Investigación

"Normatividad, emociones, discurso y sociedad (GINEDIS)",

PIMCD "Precariedad, exclusión y diversidad funcional (discapacidad)"