Theoria Cum Praxi (TcP)

Investigador responsableRoberto R. Aramayo

IA CUM PRAXI (TcP) toma su nombre de la divisa lebniziana que luego hiciera suya Kant en Teoría y práctica, al entender que para mejorar cualquier praxis hay que perfeccionar antes la teoría correspondiente, máxime dentro del ámbito moral y político. Su propósito es analizar determinadas cuestiones conceptuales y axiológicas que tienen su proyección en problemáticas cotidianas de índole social, cultural, jurídica, deontológica, moral e incluso política. Para ello se sirve de la historia de las ideas morales, la filosofía crítica de la historia, la historia conceptual, la filosofía de la cultura, la justicia social y la ética individual como instrumentos que permitan innovar las urdimbres conceptuales entrañados en los problemas del presente.

Desde las coordenadas Ética, Filosofía y Sociedad, el  GI TcP asume la divisa ilustrada de que las ideas deben modelar nuestra vida cotidiana. La reflexión ético-filosófica, junto a la epistemología, los estudios de género y otras perspectivas metodológicas complementarias le resultan fundamentales al abordar los problemas contemporáneos, planteados por la Inteligencia Artificial o el impacto de las nuevas tecnologías en general sobre una creciente banalización del mal o la servidumbre voluntaria que todos acatamos al proporcionar unos datos personales que pueden ser luego utilizados con algoritmos de predicción conductual.

Los integrantes del grupo abordan temas tales como el cambio climático, la infodemía desinformativa, los populismos, la precarización, las desigualdades de toda índole y los variopintos corolarios político-sociales de la pandemia, tal como pone de manifiesto su participación en el proyecto BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027: covid19-bifiso.es) y su iniciativa de poner en macha un Diccionario filosófico audiovisual Covid-19. Nuevas  (http://diccionariofilosoficocovid19.org/).

El proyecto PAIDESOC (FFI2017-82535) revela su inquietud por contribuir a propiciar una pedagogía social desde múltiples perspectivas, como esa Cultura de la Legalidad que le hace participar en el proyecto interuniversitario ON-TRUST CM (HUM5699: https://derechoyjusticia.net/proyectos/trust-cm-programa-interuniversitario-en-cultura-de-la-legalidad. Entre su actividades periódicas cabría citar los Seminarios permanentes que responden al acrónimo de C.L.A.S.I.C.O.S. (Colectivo de Lectura, Análisis, Sistematización e Interpretación de Clásicos con Orientación Social), así como el titulado Cine con Ideas e Ideas de Cine.

Por otro lado, este GI ha lanzado revistas como Con-Textos Kantianos, una revista internacional Q2 que se publica en seis idiomas (español, inglés, francés, alemán, portugués e italiano), asociada con las cuatro series de la Biblioteca Digital en acceso abierto CTK E-Bookse igualmente colecciones de libros académicos como Clásicos europeos (PyV), Moral, Ciencia y Sociedad (PyV), EidÉtica (Herder) y la colección homónima del GI Theoria cum praxi (Editorial CSIC / PyV), que cuenta con las Series StudiaImprontaClasica y Documenta). 

 

Webs relacionadas:

Proyecto editorial Theoria cum Praxi
Revista Con-Textos Kantianos

Lun, 30-05-2022; 00:00
Sede CCHS
Seminario RESPONTRUST: "De la meritocracia a QAnon: La paranoia de los perdedores"

Sala José Gaos 3C y online a través de Zoom (ID de reunión: 820 1219 8218 - código de acceso: 942183)

Por Oriol Navarro Erausquin (IFS-CSIC)

Comenta: Teresa Moreno Olmeda (IFS-CSIC y UCM)

Jue, 26-05-2022; 00:00
Otras sedes
Conferencia “Retos filosóficos de las sociedades digitales: incertidumbre, confianza y responsabilidad”

Lugar: Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Edificio Multiusos I+D+i Universidad de Salamanca; c/Espejo, 2 (Salamanca)

Por Astrid Wagner (IFS-CSIC).

Conferencia de Clausura del XI Encuentro de Estudiantes del Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Del 24 al 26 de mayo 2022

Vie, 06-05-2022; 00:00
Otras sedes
Workshop: "La gubernamentabilidad de la crisis económica en España 2015-2019: de Podemos a VOX"

Lugar: Aula B56, Facultad de Ciencias Politícas y Sociología (UCM)

Participan en la Jornada los investigadores FPU del Departamento de Filosofía Teorética y Filosofía Práctica del IFS- CSIC con las siguientes ponencias:

Mié, 04-05-2022; 00:00
Otras sedes
Ciclo de conferencias «Tras las huellas de Kant»: "La heurística del dictamen práctico: teoría y praxis en términos kantianos"

Evento online a través de Zoom (ID de reunión: 846 5114 1538 - código acceso: 857820)

Por Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Organiza: Centro de Estudios de Hermenéutica (Argentina)

Jue, 07-04-2022; 00:00
Sede CCHS
II Encuentro INconRES "Incertidumbre, confianza y responsabilidad. Claves ético-epistemológicas de las nuevas dinámicas sociales en la era digital"

Sala José Gaos 3C y online a través de Zoom (solicitar enlace a astrid.wagner [at] csic.es)

Vie, 01-04-2022; 00:00 hasta Sáb, 02-04-2022; 00:00
Otras sedes
XXI Jornadas de la Sociedad de Filosofía. Feminismo y Filosofía ante los ReTos del PresenTe

Lugar: Salón de Actos, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, c/ Juan Bautista Topete, 1 (Guadalajara)

Participa Concha Roldán (IFS-CSIC) con la conferencia: “El papel de la Filosofía en las reivindicaciones feministas”, 1 abril, 12:30 hrs.

Organiza: Sociedad de Filosofía de Castilla la Mancha

Jue, 24-03-2022; 00:00
Sede CCHS
I Encuentro INconRES "Incertidumbre, confianza y responsabilidad. Claves ético-epistemológicas de las nuevas dinámicas sociales  en la era digital"

Sala María Zambrano 0C9 y online a través de Zoom (solicitar enlace a astrid.wagner [at] csic.es)

Jue, 03-03-2022; 00:00
Sede CCHS
Seminario C.L.A.S.I.C.O.S.: "Utopía(s) a través del tiempo y del espacio"

Lugar: Sala José Gaos 3C y online a través de Zoom (ID de reunión: 843 9328 4529 - Código de acceso: xxx)

Mar, 01-03-2022; 17:00
Otras sedes
Cartel del seminario
Sesión online Coordinación: Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC) Organiza: Grupo de Investigación Theoria cum Praxi (IFS-CSIC) 
Mié, 26-01-2022; 00:00
Otras sedes
Foro: "Desmontando el negacionismo: cómo protegerse de las mentiras que aprovechan el miedo"

Evento online

Participa como ponente principal junto a diferentes expertos del ámbito de la información, la psicología y la seguridad cuidadana, analizarán las consecuencias del negacionismo y sugerirán los mecanismos de defensa más eficaces frente al mismo.

Participantes en la Mesa redonda: