Carmen Osuna Nevado, becaria de postgrado del CSIC y de la Agencia Española de Cooperación Internacional defendió su tesis doctoral titulada "Educación Intercultural en Bolivia" en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, el día 30 de Noviembre de 2011 y obtuvo la máxima calificación. La tesis ha sido dirigida por Margarita del Olmo (ILLA-CCHS)
-
Thu, 01/12/2011
-
Wed, 30/11/2011El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con la Fundación BBVA, organiza el ciclo de conferencias y curso de posgrado Demography Today con el objetivo de formar especialistas en demografía y acercar a la sociedad aspectos de gran relevancia en los debates científicos y políticos actuales, como los límites a la longevidad, los sistemas de pensiones, el envejecimiento y las enfermedades emergentes, así como las migraciones y la baja fecundidad
-
Wed, 30/11/2011El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado los resultados de un estudio de investigación dirigido por Margarita Delgado (Instituto de Economía, Geografía y Demografía) elaborado a partir de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a 9.700 mujeres de 15 o más años.
-
Tue, 29/11/2011La tesis "Premios literarios (España 1944-2004): Un nuevo elemento en el campo cultural", de Ana Cabello, ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad del Tribunal, con Mención Europea. Pura Fernández (ILLA-CCHS) ha sido la directora de esta tesis.
-
Fri, 11/11/2011En este volumen se analizan, siguiendo un mismo método, el propuesto por García Barrientos, obras de seis dramaturgos cubanos contemporáneos –El zapato sucio de Amado del Pino, Huevos de Ulises Rodríguez Febles, Ignacio & María de Nara Mansur, Retratos de Lilian Susel Zaldívar, La Virgencita de Bronce de Norge Espinosa y Chamaco de Abel González Melo–, a la par que se caracteriza la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios tres investigadores cubanos y tres extranjeros: un uruguayo, un suizo y un español. Se trata de la primera entrega de un proyecto que pretende analizar la…
-
El Grupo de Investigación CERVITRUM (IH-CCHS) acudirá a los Cafés Científicos del CSIC en ExpoquimiaFri, 11/11/2011En el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Química, la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC ha seleccionado cuatro tecnologías para representar a la Agencia Estatal en Expoquimia 2011, el Salón Internacional de la Química, que se celebra en Barcelona del 14 al 18 de noviembre.
-
Fri, 11/11/2011Toda falsificación modifica el tiempo, la historia y la serie en que se inscribe; es, o puede ser, un ajuste de cuentas de su autor con el pasado, el presente y con el hipotético, imaginado futuro. Algunas de esas venganzas han alcanzado reconocimiento y se encuentran ahora en centros y museos que acogen arte falso. La literatura española espera aún un movimiento similar que ponga a disposición del público aquellos textos valiosos de la “creatividad falsa”, ese otro canon que hace que la historia de nuestra literatura, de nuestra cultura, sea aún una historia coja e inconclusa. Este libro…
-
Thu, 10/11/2011Adiós a nuestro compañero Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid, 1942-2011.
-
Wed, 02/11/2011Ante la reorganización de la cultura escrita que nuestro tiempo solicita se observaba la radical oposición entre la las nuevas formas de escritura y las categorías que han venido definiendo el orden de los libros y de los discursos: propiedad intelectual, singularidad y originalidad de la creación e identidad particular y reconocible de la obra. Además, en la actual sociedad de la comunicación no solo ha variado sustancialmente el sistema de producción y de difusión de la obra literaria, sino el propio estatuto de autor como generador de un producto, cuya potencialidad creativa y mercantil se…
-
Thu, 27/10/2011El 19 de octubre de 2011, el profesor de investigación del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Carlos Closa Montero, participó como ponente en la sesión especial del Parlamento Europeo “The memory of the crimes committed by totalitarian regimes in Europe”, a raíz del informe de su autoría patrocinado por la Comisión Europea y denominado “Study on how the memory of crimes committed by totalitarian regimes in Europe is dealt with in the Member States”.