Los datos revelan un planeta intensamente transformado por cazadores-recolectores, agricultores y pastores hace ya 3.000 años, mucho antes de lo propuesto tradicionalmente

Press releases and interviews
-
Fri, 30/08/2019Nota de prensa en pdf597.28 KB
-
Thu, 29/08/2019José López Carrascosa y Pilar García Mouton han sido reconocidos por su trayectoria científicaNota de prensa en pdf449.2 KB
-
Wed, 10/07/2019Tres investigadoras del CSIC reciben el reconocimiento más importante de España en investigación científicaNota de prensa en pdf313.49 KB
-
Tue, 02/07/2019Siete expertos debaten la contribución de la ciencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONUNota de prensa en pdf506.68 KB
-
Mon, 01/07/2019Es profesora de investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSICNota de prensa en pdf300.76 KB
-
Wed, 26/06/2019El CSIC participa en el tercer Congreso de la Memory Studies Association, la mayor cita internacional sobre la investigación de la memoriaNota de prensa en pdf352.92 KB
-
Wed, 24/04/2019Un trabajo de campo confirma que los ciudadanos consideran menos creíble la información científica procedente del gobierno y de asociaciones empresariales El estudio, elaborado en el CSIC, analiza las fuentes de información científica sobre el cambio climáticoNota de prensa en pdf393.07 KB
-
Mon, 11/03/2019Manuscritos, cartas y objetos diversos de esta poeta, prosista, dramaturga, ensayista y primera mujer académica de la Real Academia de la Lengua Española, se vendían a través de una página web La efectiva coordinación entre el investigador del CSIC, el Patronato de Carmen Conde – Antonio Oliver del Ayuntamiento de Cartagena y la Policía Nacional, ha permitido recuperar este legadoNota de prensa en pdf87.71 KB
-
Mon, 18/02/2019Los vicepresidentes de Investigación Científica y Técnica y de Relaciones Internacionales del CSIC visitan los trabajos arqueológicos del proyecto en Luxor. La XVII campaña de excavaciones se centra en el exterior de la colina de Dra Abu el-Naga. La iniciativa toma su nombre de Djehuty, supervisor del Tesoro y de los trabajos artesanos de la reina Hatshepsut en torno al año 1470 antes de nuestra era.Nota de prensa en pdf419.67 KB
-
Wed, 16/01/2019El proyecto ECHO buscará demostrar empíricamente las teorías que vinculan la biología del desarrollo, la epigenética y la salud y la mortalidad humanas. Quiere abrir nuevas investigaciones, desarrollando modelos innovadores para estudiar la morbilidad y la mortalidad, testando nuevas hipótesis sobre la evolución de la salud.Nota de prensa en pdf339.6 KB