El calor extremo aumenta los riesgos en la salud de los recién nacidos de madres migrantes en España

Martes, 01 Abril, 2025

Un estudio del CSIC revela que los bebés nacidos de madres migrantes en España tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud perinatal cuando se exponen a temperaturas extremas durante el embarazo. La investigación, que analiza datos de nacimientos entre 2018 y 2021, muestra que el calor extremo aumenta las probabilidades de bajo peso al nacer, parto prematuro y otros efectos adversos, siendo los primeros y segundos trimestres los más críticos.

Vulnerabilidad frente al cambio climático 

Los investigadores del CSIC, en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Héctor Cebolla-Boado, Álvaro Suárez-Vergne, Teresa Castro Martín y Teresa Martín García, autores del estudio, advierten: “La amenaza que representa el cambio climático para el bienestar ya se manifiesta de múltiples maneras. Entre los resultados de salud más sensibles a las temperaturas extremas se encuentran los relacionados con el nacimiento, que son clave tanto para la infancia como para la salud a largo plazo”. 

Según Héctor Cebolla, “en realidad el calor es malo para todos los niños, particularmente en el primer trimestre de embarazo, por su efecto biológico. En el caso de los hijos de madres inmigrantes, el impacto es aún mayor, y parece estar relacionado con una menor penetración del aire acondicionado en sus hogares, lo que refleja un efecto de la pobreza en media”. 

Además, el estudio descarta que las temperaturas medias de los países de origen de las madres cuando tenían 6 o 12 años las preparen mejor para soportar el calor, lo que confirma que se trata de un efecto general, independiente del origen. Los datos también muestran que los hijos de madres con bajos ingresos que no son migrantes también sufren estos efectos adversos. Sin embargo, el estudio se centra en los hijos de inmigrantes porque, tradicionalmente, se ha documentado que cuentan con una ventaja perinatal que, según estos resultados, se pierde con la exposición al calor extremo. La conclusión es clara: “El cambio climático también irrumpe como un determinante en la forma en que nacemos todos”, destaca Cebolla.

Medidas urgentes para mitigar el impacto 

Los investigadores instan a implementar medidas urgentes para mitigar estos efectos, como estrategias de salud pública dirigidas a mujeres embarazadas migrantes, mejoras en la atención prenatal y la adaptación urbana con más espacios verdes y viviendas resistentes al calor. Con el avance del cambio climático, los desafíos para la salud neonatal en esta población podrían intensificarse, lo que resalta la necesidad de políticas inclusivas y adaptadas a estas circunstancias, según señalan los investigadores.

Metodología del estudio

El estudio se basa en registros de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España entre 2018 y 2021, combinados con datos del sistema de alertas meteorológicas adversas de AEMET. También se utilizaron los datos de Observaciones satelitales de Copernicus. Se analizaron temperaturas extremas clasificadas en alertas de nivel naranja (>37–40 °C según la región).

Para el análisis, se definieron los trimestres del embarazo y se evaluó la exposición al calor extremo en cada periodo. La muestra incluyó 1.316.717 registros con información sobre peso al nacer, duración del embarazo y condiciones meteorológicas..

Las variables principales fueron el estatus migratorio de la madre (nacida fuera de España o no) y el número de días de calor extremo por trimestre, además de variables de control como la edad materna (>35 años), el sexo del bebé y si el parto fue múltiple.

Los resultados confirmaron que los efectos negativos del calor extremo fueron más severos en madres inmigrantes, especialmente a partir de 36 °C.  Este estudio refuerza la necesidad de tomar medidas ante el cambio climático, especialmente en poblaciones vulnerables, para reducir los riesgos en la salud de los recién nacidos y garantizar un inicio de vida más saludable.

Referencia:

Cebolla-Boado, H., Suárez-Vergne, Á., Martín, T.C. et al. Birth weight in a warming world: investigating the protective role of the “healthy immigrant effect” against extreme heat. Popul Environ 47, 13 (2025). https://doi.org/10.1007/s11111-025-00482-x

El calor extremo aumenta los riesgos en la salud de los recién nacidos de madres migrantes en España
Dpto. de Población
Grupo Dinámicas Demográficas
Categoría Novedad / Noticia
Noticias