La política española no refleja la diversidad social: apenas un 2% de los diputados y diputadas son de origen migrante

Viernes, 28 Marzo, 2025
  • Un proyecto internacional analiza los obstáculos y oportunidades para la representación política de las personas migrantes y sus descendientes en Europa. 
  • De los cincos países europeos estudiados, España es el país con menor representación parlamentaria de personas de origen inmigrante, con solo un 2% de diputados y diputadas en el Congreso.

¿Qué factores dificultan que las personas de origen inmigrante accedan a puestos de liderazgo político y social? ¿Qué medidas pueden favorecer su inclusión? Estas son algunas de las preguntas que guían el proyecto REPCHANCE – España y el Reino Unido, dirigido por la profesora Laura Morales, catedrática de Ciencia Política en Sciences Po e investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).

El estudio, desarrollado desde Sciences Po entre 2022 y 2025 con financiación de la Fundación Robert Bosch y en coordinación con investigadores alemanes, holandeses y suizos, combina datos cuantitativos y entrevistas biográficas para analizar el papel de las estructuras sociales y políticas en la inclusión de las minorías en posiciones de liderazgo. Examina también el impacto del racismo y la discriminación, así como la autoexclusión de las propias minorías al considerar carreras políticas.

Con un enfoque comparativo, el proyecto se centra en los casos de España y el Reino Unido. Los resultados permiten formular recomendaciones concretas para mejorar la representación política de las minorías y promover sociedades más inclusivas.

Consulta el informe completo: REPCHANCE EUROPE – Estudio comparado

El equipo de investigación 

El proyecto ha sido dirigido por Laura Morales especialista en participación política de las minorías e incluye a los siguientes investigadores: Carles Pamies, ayudante de investigación en Sciences Po y miembro del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), Claire Vincent-Mory, investigadora postdoctoral en Sciences Po, CEE, especialista en representación política y diversidad. 

Principales hallazgos del estudio REPCHANCE Europe 

Como parte de esta iniciativa, el informe REPCHANCE Europe compara cinco países (Alemania, España, Países Bajos, Reino Unido y Suiza) y revela que la representación parlamentaria de personas de origen inmigrante sigue siendo baja en varias democracias europeas: Países Bajos lidera con un 19% de diputados de origen inmigrante, mientras que España ocupa el último lugar con solo un 2%. Alemania ha experimentado el mayor crecimiento en la última década (+7 puntos porcentuales), aunque la representación sigue estancada tras las elecciones de 2025 (11,6%).

Las minorías enfrentan barreras estructurales, discriminación y expectativas limitadas sobre su papel en política, lo que reduce sus oportunidades de acceso a cargos electos.

Próximos informes y eventos de presentación

En mayo se publicará un informe específico sobre el caso español, cuyos resultados se presentarán en un evento el próximo 19 de mayo en Madrid (10:00h a 13:30h en la sede central del CSIC, C/ Serrano, 117 - 28006 Madrid). En junio se publicará el informe sobre el caso británico, también dirigido por Laura Morales. 

Presentación de primeros resultados y debate – 27 de marzo
Para debatir los primeros hallazgos del estudio y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la representación política de las minorías en Europa, la Fundación Robert Bosch organizó un evento online el pasado jueves 27 de marzo a las 11:00 AM (en inglés). Durante la sesión, expertos en ciencia política y estudios sobre migración analizaron los factores que facilitan o dificultan el acceso de las minorías a posiciones de liderazgo.

Informe REPCHANCE-Europe / Fundación Robert Bosch (p. 19)
Dpto. de Economía y Política
Ciudadanos e Instituciones (CIP)
Categoría Novedad / Noticia
Noticias