Tesis

Francisco Ferrándiz junto al recién doctorado Sebastián Monsalve
El 18 de enero del 2016, Sebastián Monsalve defendió en la Universidad de Deusto en Bilbao su tesis doctoral Las 'nuevas guerras" y los militares españoles: La construcción de la actividad intelectual militar, dirigida por el Dr. Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Portada del libro
María Luisa Rico Gómez, contratada predoctoral JAE en el CCHS (2008-2012), ha publicado en la Colección "Biblioteca de Historia" de Editorial CSIC su tesis doctoral, titulada "La formación profesional obrera en España durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República" que recibió el Accésit del Premio Miguel Artola de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC).
Francisco Fernández-Jardón obtiene la máxima calificación en su tesis doctoral co-dirigida por Juan Carlos Velasco (IFS)
La tesis, co-dirigida por Juan Carlos Velasco (IFS), lleva por título "Una aproximación sistemática al problema del sujeto en la modernidad política".
foto Marina Girona
El pasado martes 22 de septiembre, Marina Girona Berenguer defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral «Mujeres judías, devolución de la dote y transmisión de la herencia (Castilla, siglo xv)», realizada en el CSIC bajo la dirección del investigador Javier Castaño en el marco del proyecto «Guinzé Sefarad: Edición y estudio de documentos históricos y textos halájicos hebreos y aljamiados».
La nueva doctora Carmen Gaitán, en el centro de la fotografía
El pasado 21 de junio de 2017, Carmen Gaitán Salinas, previa beca-contrato FPU en el Instituto de Historia del CSIC, defendió su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, con mención europea, tesis que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Eduardo J. Jacinto García
La Universidad Complutense de Madrid ha concedido a Eduardo José Jacinto García el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis "El principio de autoridad en los diccionarios generales del español (Siglos XVIII-XX)"
Portada de la tesis
Sol Juárez (IEGD-CCHS) ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad con Mención Europea en su tesis doctoral titulada: Qué importa del peso al nacer. La paradoja epidemiológica de los inmigrados en la Comunidad de Madrid [What matters in Birth Weright. The epidemiological paradox in immigrants residing in the Autonomous Community of Madrid]. 
Portada tésis
La tesis se defendió en la Universidad de Salamanca y ha estado dirigida por Diego Ramiro Fariñas (IEGD-CSIC) y Alberto del Rey (Universidad de Salamanca).
foto Emilio Redondo
Emilio Redondo Carrero ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado, en Artes y Humanidades, concedido por la Universidad de Castilla-La Mancha a la mejor tesis de cada rama del conocimiento entre todas las defendidas durante el curso 2016/17.
Fotografía del tribunal, director de la tesis y doctorada
El pasado 14 de enero de 2016, Silvia Pérez Pérez defendió en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) su tesis doctoral, titulada “Artistas españoles exiliados en el Caribe: El caso de la República Dominicana y Vela Zanetti” y dirigida por Miguel Cabañas Bravo, del Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum laude.