La investigadora ‘ad honorem’ del CSIC ha recogido el premio de manos del embajador alemán
Su carrera científica se centra en el estudio de la Historia Antigua y la Arqueología mediante la numismática

Notas de prensa y entrevistas
-
Mar, 10/03/2015Nota de prensa en pdf300.83 KB
-
Lun, 09/03/2015El científico del Instituto de Historia centra su investigación en la historia de la ciencia La Comunidad de Madrid reconoce con este galardón su extensa labor académica e investigadoraNota de prensa en pdf300.7 KB
-
Jue, 15/01/2015La filóloga Violeta Demonte, que fue directora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CCHS-CSIC), ha sido reconocida con el galardón “Ramón Menéndez Pidal” de HumanidadesNota de prensa en pdf183.34 KB
-
Jue, 13/11/2014Científicos del CSIC evalúan las condiciones ambientales de la exposición temporal ‘El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio’ en el Museo Naval de Madrid Conservadores y restauradores disponen de una nueva herramienta, basada en pequeños sustratos de vidrio que cambian de color si el pH deja de ser neutroNota de prensa en pdf248.38 KB
-
Mié, 15/10/2014Violeta Demonte, filóloga del ILLA, CCHS-CSIC consigue el galardón “Ramón Menéndez Pidal” de HumanidadesNota de prensa en pdf74.09 KB
-
Dom, 21/09/2014
El CIB ha sido el anfitrión de una grabación a la que asistieron como público alrededor de 60 invitados entre investigadores, personas mayores de diferentes residencias de mayores (Vallesol) , miembros de la Asociación Familiares de Enfermos de Alzheimer de Torrejón de Ardoz (Torrafal) y miembros del Colegio de Mayores de las Ciencias de la Educación.Nota de prensa en pdf160.52 KB -
Mar, 24/06/2014Un grupo de investigadores coopera en varios proyectos de análisis territorial y riesgo de incendios El equipo de Análisis geográfico multiescalar del cambio global realiza operaciones cartográficas especializadasNota de prensa en pdf441.83 KB
-
Mar, 10/06/2014
La excavación, dirigida por el CSIC, descubre una galería subterránea perteneciente a un noble de hace 4.000 años
El suelo del pasadizo está cubierto de restos humanos y vasijas, lo que indica que la cámara fue reutilizadaNota de prensa en pdf563.61 KB -
Jue, 13/02/2014El sarcófago de madera, pintado en vivos colores, contiene la momia de un hombre llamado Neb El hallazgo del Proyecto Djehuty confirma que la colina de Dra Abu el-Naga (Luxor) era el cementerio de la realeza de la época La dinastía XVII, de la que existen pocos testimonios, es uno de los periodos históricos más desconocidos de EgiptoNota de prensa en pdf508.08 KB
-
Vie, 10/01/2014Dirigidos por el investigador del CSIC José Manuel Galán, el equipo trabaja en la necrópolis egipcia de Dra Abu el‐Naga, en Luxor La excavación, financiada por Unión Fenosa Gas,se centrará en la zona junto a la tumba de Djehuty, un alto dignatario de la corte de Hatshepsut entre el año 1500 y 1450 a. C. El equipo espera obtener vestigios de la familia real y altos dignatarios de la dinastía XVII, una etapa histórica poco conocida de la que existen pocos restosNota de prensa en pdf357.02 KB