El Instituto de Historia presenta sus nuevos proyectos de investigación en recuerdo de Carlos Estepa

Viernes, 07 Diciembre, 2018

foto-carlos-estepa.jpg

El Instituto de Historia del CCHS ha presentado las novedades en sus proyectos de investigación y algunos de los resultados de sus investigaciones en curso. En la memoria de los asistentes ha estado presente durante toda la jornada la figura de Carlos Estepa, investigador (historiador y medievalista) del Instituto de Historia que falleciera el pasado mes de agosto y al que se ha rendido un sentido homenaje.

En especial, sus compañeros, que trabajaron codo con codo con él, Cristina Jular y Julio Escalona, le han dedicado unas emotivas palabras, en las que han querido condensar la repercusión de su obra, así como su admiración y agradecimiento como maestro, y con las que han instado a los asistentes a leer su obra:

No se pueden hacer estudios medievales sin leerle. Su magisterio se extiende más allá de la presencia físicia. Excelente maestro, historiador y persona. 

También se anunció que el próximo año se celebrará un acto académico más amplio en el que se rendirá homenaje a Carlos Estepa, que además incluirá la publicación del último libro en el que estaba trabajando.

Nuevos proyectos

En cuanto a las presentaciones de proyectos, que se realizaron durante la jornada, comenzaron con la del joven investigador Pablo Allepuz García que describió su proyecto de tesis doctoral sobre "La autobiografía de artista en la contemporaneidad española", destacando que trabaja con un corpus de medio centenar de memorias de artista. El investigador reivindicó la relevancia del género autobiográfico de los artistas, y en concreto las memorias de los artistas del siglo XX, debido a que son un tipo de escritos autobiográficos que han quedado relegados.

"Transferencias humanas, culturales e ideológicas entre los reinos ibéricos (ss. XIII-XV)" es el título del proyecto que llevan a cabo los investigadores Isabel Beceiro y César Olivera y en el que analizan la circulación de personas e ideas en la Baja Edad Media peninsular. Se trata de un proyecto pluridisciplinar que analiza el mundo de la cultura desde el punto de vista de las transmisiones entre élites, linajes, clero secular y regular, por un lado, y, por otro, desde la perspectiva de la circulación de obras, autores, lenguas y los intercambios artísticos, así como las conexiones ideológicas y espirituales en los diferentes reinos ibéricos.

Enrique Cerrillo, es un investigador distinguido del IH que ha presentado su novedoso proyecto sobre detección de sitios prehistóricos del Neolítico mediante visión artificial, y ha explicado la complejidad de los yacimientos neolíticos y las posibilidades de la visión artificial para su detección. Se trata de realizar la extracción automática de conocimiento a partir de imágenes. Para ello trabaja con herramientas de supercomputación y un espacio geográfico delimitado, para validar la herramienta que detecte los yacimientos megalíticos, que se sitúa en la cuenca del río Tajo. El investigador considera que la visión artificial contribuirá a hacer interpretaciones más acertadas sobre los paisajes megalíticos.

Fabio Giovannini es investigador postdoctoral del proyecto Petrifying Wealth, y aborda la arqueología de la arquitectura de la ciudad italiana de Tívoli. Une el análisis del dato material, la cartografía histórica y el uso de herramientas SIG para estudiar la petrificación de la riqueza.

La "Diplomacia a través de redes femeninas: la emperatriz María de Austria en el dinasticismo europeo (1528-1603)" es el proyecto que ha presentado el investigador de reciente incorporación al instituto Rubén González Cuerva, que ha recibido una de las becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA. El resultado será la publicación de algo más que una biografía ya que través de estancias en archivos de Espana, Italia, Ciudad del Vaticano, Austria, República Checa, Alemania, Suiza y Bélgica, González analizará los distintos roles de la emperatriz partiendo de los vínculos sociopolíticos establecidos desde su casa real y, además, pretende aportar más conocimiento sobre los espacios de participación que las mujeres podían ocupar en la época.

Natividad Lupiáñez Corpas, contratada predoctoral, ha expuesto su proyecto para los próximos años en el grupo de arqueobiología y que se fundamenta en el estudio de las: "Señales genómicas y arqueozoológicas de los primeros ovinos durante la neolitización de la Península Ibérica". Natividad es bioquímica y el objetivo de su trabajo es analizar, a través de la integración de la arqueozoología con la genética, cómo ha cambiado el genoma antiguo respecto al moderno, cómo ha sido el proceso de domesticación y cómo se hizo la selección de esos primeros ovinos en las comunidades neolíticas de la Península, además de ver si hubo intercambio y contactos entre esas comunidades. El proyecto pretende aplicar sus resultados a las políticas ganaderas europeas actuales.

José Antonio López Sáez y Sebastián Perez investigan en el grupo de arqueobiología sobre la resiliencia y discontinuidad en los socioecosistemas de los Montes de Toledo (6000 cal BC-1850 cal AD), realizando un estudio comparativo de las evidencias arqueológicas y paleoambientales para reconstruir la dinámica socioecológica de los Montes de Toledo. Sebastián Pérez destacó que una de sus finalidades es incorporar el concepto de resiliencia en los estudios arqueológicos y, además, tienen previsto crear un geoportal web que permitirá acceder a todos los datos.

Rocío Maira Vidal, también es investigadora del proyecto Petrifying Wealth y arquitecta, y dentro de este proyecto analiza los sistemas técnico-constructivos y los recursos empleados en las Merindades de Burgos (ss. XI-XIII). Su objetivo es estimar los costes de la construcción en piedra y para ello está diseñando un procedimiento que se basa, por ahora, en el análisis de la especialización del trabajo, el tipo de bóvedas y el uso de madera en las cimbras o estructuras auxiliares para la construcción.

Idoia Murga Castro, también es una reciente incorporación al Instituto de Historia y ha presentado su trabajo sobre los ballets españoles (1927-1929) y el papel de una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno. Murga destacó durante su presentación la escasez de estudios sobre ballets en nuestro país a pesar de nuestro rico patrimonio. En concreto, su investigación se centra en la figura de la "La argentinita" y su compañía de ballet llamada Bailes Españoles, que no actuó en España pero fue muy conocida y forma parte de nuestro patrimonio artístico. También, sus escenografías y coreografías permiten conocer el impacto de las vanguardias. El proyecto integra el uso de cartografías y bases de datos, en concreto, en el análisis de los itinerarios de las giras.

Consuelo Naranjo Orovio ha presentado el proyecto europeo que coordinará durante los próximos cuatro años: "Connented worlds: the Caribbean, origin of modern world (ConnecCaribbean-823846)". En el proyecto colaboran 84 profesores e investigadores de 15 instituciones de Europa, el Caribe y América Latina. Se abordarán temas como el comercio y le sistema esclavista, el racismo, las políticas imperiales, las resistencias, la circulación de conocimientos, representaciones en y del Caribe, y modelos de desarrollo.

Raúl Villagrasa Elías cerró la jornada con su proyecto de tesis doctoral sobre hospitales y nobleza en el mundo hispánico (ss. XV-XVI). En concreto, estudiará las fundaciones de hospitales en la Península, los agentes que los impulsan y las influencias entre unos y otros. También recurrirá a la representación cartográfica para su análisis. Su trabajo de investigación utiliza diversas fuentes de archivos estatales, provinciales, eclesiásticos o municipales.

El Instituto de Historia presenta sus nuevos proyectos de investigación en recuerdo de Carlos Estepa