Artículos científicos

Cubierta estudio
​​​​​​​La investigación Families in Latin America: Trends, Singularities, and Contextual Factors, en la que participa Teresa Castro-Martín (IEGD-CSIC), revela las singularidades y tendencias de las estructuras y dinámicas familiares en América Latina y el Caribe en las últimas décadas.
portada de la revista
"Unburials, Generals, and Phantom Militarism: Engaging with the Spanish Civil War Legacy" es el título del artículo de Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) publicado en la revista académica Current Anthropology. El artículo, como indica el autor, "conjuga análisis con actualidad" y está disponible en acceso abierto.
Loles González-Ripoll (IH) publica en la revista 'Centroamericana' el artículo:  "Prejuicio y leyenda negra, Ecos de la visión de James A. Froude sobre las Antillas"
Este trabajo se propone ahondar en el libro del británico James A. Froude The English in the West Indies (1888) sobre su viaje al Caribe
Luis Sanz describe en un vídeo su último estudio junto a Laura Cruz, ambos del IPP, sobre la credibilidad de la información científica sobre cambio climático
Los investigadores Luis Sanz y Laura Cruz, ambos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP, CCHS-CSIC) analizan en un trabajo de campo, publicado en la revista Public Understanding of Science, el nivel de credibilidad de la información sobre cambio climático en función de la fuente de la que procedan. El estudio ha sido objeto de una nota de prensa del CSIC: Las instituciones científicas son los entes con mayor credibilidad en sus comunicaciones a la sociedad.
Una vida dedicada a la despoblación. Se publica la biografía profesional de Ángel Paniagua
Ya se encuentra disponible en el artículo: "Laboratory Life: Twenty Years of Experimental Research with Locals and New Comers in Remote Rural Areas" de Ángel Paniagua (IPP)
Portada de la revista
Nuevo número de la revista Medicina Clínica (2015) en el que se publica el artículo ¿Es la contratación de investigadores rentable económicamente para los centros del Sistema Nacional de Salud? El caso del Programa Miguel Servet, cuyos autores Jesús Rey-Rocha, Irene López-Navarro y María Teresa Antonio-García integran el Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS-CCHS).
XXXIII Congreso de la Unión Geográfica Internacional
Con motivo de la celebración del XXXIII Congreso de la Unión Geográfica Internacional, que tendrá lugar en Beijing en agosto de 2016, el Comité Español de dicha organización ha preparado la Aportación Española a este Congreso que ya está disponible en la web de la Asociación de Geógrafos españoles.
"Diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación: un enfoque dinámico ", artículo de Laura Cruz-Castro (IPP)
Laura Cruz-Castro, investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC acaba de publicar en la Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP) un estudio sobre las diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación. En su análisis concluye que "en general, las científicas consiguen menos fondos para investigar y tienen, con respecto a los solicitantes, menores tasas de éxito que los hombres."
Journal of Middle East Women´s Studies publica un artículo de Delfina Serrano Ruano (ILC)
En el fascículo 3 del número 14 correspondiente a 2018, la revista Journal of Middle East Women's Studies (Duke University Press) acaba de publicar un artículo de la investigadora Delfina Serrano Ruano, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, titulado "Redefining Paternal Filiation through DNA Testing. Law and the Children of Unmarried Mothers in the Maghreb"
El archivo personal de Garma revela nuevos datos sobre la historia del psicoanálisis en España y Argentina
Documentos custodiados en el archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás descubren por qué Garma, padre del movimiento psicoanalista en España y Argentina, no logró ser profesor universitario.