Artículos científicos

Leida Fernández Prieto (IH) coescribe el capítulo “Land Use in the Caribbean in the Colonial Period: Plantations and Livestock on the Islands” en Land Use. Handbook of the Anthropocene in Latin America
This chapter focus on the evolution of farming and ranching practices from the beginning of European colonization until the early nineteenth century.
Se publica  el primer informe pericial presentado en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con  la "memoria histórica" en el que participan Pedro Tomé y Francisco Ferrándiz
La revista de la UNED Endoxa publica íntegramente el primer informe pericial presentado en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con  la "memoria histórica". El informe ha sido redactado por cinco antropólogos entre los que se encuentran los investigadores del ILLA, Pedro Tomé y Francisco Ferrándiz, además de dos de la UNED y uno de la UCLM. Demanda Pedro Fausto Canales Bermejo contra España.
Portada de la revista
Nuevo número de la Revista Española de Documentación Científica (2015) en el que se publica el artículo Why publish in english versus spanish?: towards a framework for the study of researchers’ motivations (Publicar en inglés o en castellano: Un marco teórico para el estudio de las motivaciones de los investigadores), firmado por Irene López Navarro y Jesús Rey Rocha - integrantes del Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS-CCHS) -, en colaboración con investigadores de las universidades de León, La Laguna y Londres.
Monográfico sobre “Migraciones y fronteras de la justicia”
La revista Bajo Palabra publica un número monográfico (23 de 2020) sobre  “Migraciones y fronteras de la justicia”, editado por Juan Carlos Velasco (IFS, CCHS-CSIC) y Maria Caterina La Barbera (U. Antonio Nebrija).
Portada de la revista
La revista "Arenal. Revista de historia de las mujeres" publica un número monográfico titulado "Historias biográficas: género y científicas en España" que ha sido coordinado por Ana Romero de Pablos y María Jesús Santesmases (IFS, CCHS-CSIC).
Astrid Wagner (IFS) propone superar la dicotomía entre ciencias y humanidades para afrontar fenómenos como la posverdad
Astrid Wagner (IFS-CSIC) participa en el artículo Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura; un texto publicado en la revista Pensamiento que pone el foco sobre los retos de la sociedad contemporánea a partir del entendimiento de la ciencia como fenómeno cultural.
La red Population Europe destaca un artículo de Teresa Martín (IEGD) sobre igualdad y paternidad
La investigadora Teresa Martín (IEGD, CCHS-CSIC) es coautora de un reciente artículo científico sobre la satisfacción con el equilibrio entre la vida laboral y familiar en las parejas que afrontan su primera paternidad en España. Publicado originalmente en L'Année sociologique, por la relevancia e interés de sus resultados, acaba de ser objeto de una reseña en los 'PopDigests ' de Population Europe.
 Sarali Gintsburg (ILC) publica una monografía en torno a "Ignatiy Krachkovskiy y el arabismo español".
Trata del legado de la obra científica de Ignatiy Yulianovich Krachkovskiy, erudito y arabista ruso de relevancia mundial en la primera mitad del siglo XX, a saber, sus relaciones con arabistas españoles contemporáneos.
Portada de la revista
Publicado el libro "Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía", de Karl Marx, edición y estudio introductorio de Reyes Mate y José A. Zamora (IFS, CCHS-CSIC)
"Smart Villages as the Key for Sustainable and Resilient Rural Spaces: Current Trends and Future Perspective"
Los pueblos inteligentes son una política geográfica innovadora que se está utilizando en los procesos contemporáneos de reestructuración y cambio rural sostenible.